TITULAR
BENITA DÍAZ PEREZ
Representante de Bolivia Ante
Organismos Parlamentarios Supraestatales
DATOS PERSONALES
Nombre y Apellido:
Benita Díaz Pérez
Fecha de nacimiento:
6 de mayo de 1984
Lugar de nacimiento:
Villa Montes/provincia Gran Chaco/ Tarija
Idiomas que habla:
Castellano/
Quechua
Profesión:
Lic.
En Comunicación Social
Profesora
de lenguaje y comunicación
Especialista
en Relaciones Públicas.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Primaria y Secundaria:
En 1996 concluyo la educación primaria en la Unidad
Educativa “Simón Bolívar” en la zona de “Barrio Nuevo” en Yacuiba, en tanto que
la Educación en el nivel Secundario lo hizo entre 1997 a 2003 en el Colegio
“Héroes del Chaco” en San José de Pocitos en la región de Yacuiba.
Educación Superior:
Se ha graduado como Licenciada en Comunicación Social en la Universidad
Mayor Real y Pontifica de San Francisco Xavier de Chuquisaca, así también se ha
graduado como profesora de Lenguaje en la Universidad Pedagógica – Escuela
Superior de Formación de Maestros “Mariscal Sucre”. Tiene un diplomado sobre
Teoría y Práctica Pedagógica Universitaria, realizado en la Universidad “Juan
Misael Saracho” (2013 – 2014); se ha especializado en Relaciones Públicas en el
Instituto de Formación Profesional Panamericano.
TRAYECTORIA
TRABAJOS
REALIZADOS
Se ha
desempeñado como facilitadora e instructora en diferentes programas de
formación y capacitación en la región del Chaco en Yacuiba, en temáticas como
incidencia pública, Derechos, así como formación en Oratoria y liderazgo.
Yacuiba 2012 – 2013.
Ha dirigido
programas de Radio, enfatizado sobre todo en temas juveniles y aspectos
sociales rurales, como es la experiencia en Radio ACLO con el programa
“Identidad Juvenil” y otras radioemisoras populares. Sucre 2006 y 2011.
Desde el campo
de la Comunicación también ha podido apoyar a la Federación Departamental de
Personas con Dispacidad en el cargo de Responsable del Departamento de
Comunicación y Relaciones Interinstitucionales. Chuquisaca 2010.
También ha
incursionado en la docencia, introduciéndose así en este campo en el Instituto
de Formación Profesional “Panamericano”. Sucre 2010.
Consecuente con su compromiso social, también
fue voluntaria en la feria de exposición fotográfica denominada, “Chagas una tragedia silenciosa”, afección
que también es conocida como la enfermedad del pobre en la que las comunidades
del Chaco boliviano y las regiones del Valle son las principales afectadas. “MEDICOS
SIN FRONTERA” / Sucre 2006.
CARGOS
EJERCIDOS
En mérito a
su compromiso social, responsabilidad y convencida de que el Estado
Plurinacional de Bolivia, solo es posible con la plena participación de las
organizaciones sociales, ha sido elegida y nombrada en diferentes cargos de
representación social política y administrativa:
El 2010, fue nombrada como Primer
concejal del Consejo Municipal de la Juventud de Sucre.
El año 2011, fue nombrada Vice
presidenta de la Organización “RED ALBA”, organización de comunicadores y
comunicadoras de Sucre, en la que ha desarrollado diferentes talleres de
capacitación para el ejercicio de los derechos Humanos y Liderazgo.
Entre él el 2011 y 2013, fue
presidenta de la Organización Territorial de Base (OTB) del barrio Soberanía de
Barrio Nuevo distrito uno de Yacuiba –
Tarija.
El 2012, ha sido Responsable de
Sector, en el Instituto Nacional de
estadística, Cenco Nacional de Población y Vivienda.
En la Asamblea Permanente de Derechos
Humanos de Chuquisaca (APDH.CH.) el año 2010, asume la Secretaría de Protección
y defensa, responsabilidad que ha sido cumplida con responsabilidad y
compromiso.
RECONOCIMIENTOS
Por la participación en la categoría solista-inédito en el 1º festival de Música religiosa. jubileo 2000.
Por la participación en el certamen de composición de coplas al carnaval 2003.
Por el trabajo demostrado en favor de la generación de la cultura de calidad y la utilización de normas técnicas. IBNORCA.
Por haber participado en el concurso de creación de logotipo para la pastoral Juvenil Vocacional Sucre, 2006
Por la participación en la categoría solista-inédito en el 1º festival de Música religiosa. jubileo 2000.
Por la participación en el certamen de composición de coplas al carnaval 2003.
Por el trabajo demostrado en favor de la generación de la cultura de calidad y la utilización de normas técnicas. IBNORCA.
Por haber participado en el concurso de creación de logotipo para la pastoral Juvenil Vocacional Sucre, 2006
COMO REPRESENTANTE DE BOLIVIA ANTE
ORGANISMOS PARLAMENTARIOS SUPRAESTATALES:
En la
elección General de Octubre de 2014, salió electa por el Departamento de Tarija
como Representante de Bolivia ante Organismos Parlamentarios Supraestatales.
Actualmente
es miembro del Parlamento Latinoamericano y en ella forma parte de la Comisión
de Pueblos Indígenas y Etnias; así también forma parte del Parlamento del
Mercosur y del Parlamento Amazónico.
En su
calidad de Representante de Bolivia Ante Organismos Parlamentarios
Supraestatales ha impulsado la Ley Marco de Reconocimiento del Año Nuevo
Indígena Originario Campesino, la misma que fue aprobada por la Comisión de
Pueblos Indígenas y Etnias del Parlamento Latinoamericano en Sesión Ordinaria
en Santa Cruz Bolivia en Agosto de 2015.
0 comentarios:
Publicar un comentario