TITULAR
Edith Mendoza Fernández
Representante
Supraestatal de Bolivia ante organismos Parlamentarios Supraestatales
Nació el 26 de enero de 1983 en la localidad de Cotagaita provincia Nor
chichas del departamento de Potosí, de origen quechua, es la menor de 5
hermanos.
Ante la sequía y el abandono del
estado a los campesinos en la región occidental del país, en 1990 cuando tenía
7 años, sus padres migraron al Trópico de Cochabamba, buscando mejores
oportunidades de vida en esta región caracterizada por el clima tropical y la
producción de la hoja de coca por los campesinos (quechuas y aymaras en su
mayoría), que habían migrado a la región producto de las políticas neoliberales
(Decreto 21060) del estado que ha dejado en la calle a muchos sectores
populares. En esta región ha visto y ha vivido todos los abusos y violencia
hacia los campesinos por parte de las fuerzas represivas del estado so pretexto
de lucha contra el narcotráfico, pero también ha sido parte de la fortaleza de
la lucha del movimiento campesino cocalero.
En el Trópico de Cochabamba ingreso a
estudiar en el Colegio Franz Tamayo en la localidad de Entre Ríos, en la
Provincia Carrasco; en primaria como en secundaria fue una destacada
estudiante, llegando a obtener varios reconocimientos por este mérito, entre
otros aspectos, también se ha destacado como una excelente intérprete en la
declamación de poemas. Su compromiso y liderazgo la llevo a asumir la
presidencia de su curso y del Centro de Estudiantes en diferentes
oportunidades.
Luego de terminar el bachillerato tuvo
que salir a la ciudad de Cochabamba a continuar sus estudios. Egreso de la
Universidad Mayor de San Simón como abogada de profesión, ha realizado tres
Diplomados y una Maestría en Educación Superior.
Trabajó por más de seis años en el
Ministerio de Trabajo Empleo y Previsión Social, es especialista en Derecho
Laboral y Seguridad Social. Actualmente estudia Ciencias Políticas en la
Universidad Mayor de San Simón.
En Bolivia por primera vez en su
historia luego de la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado el
2009, en octubre del año 2014 se eligen Parlamentarios Supra estatales como los
representantes de Bolivia ante organismos parlamentarios Supraestatales. En
razón de este acontecimiento histórico, es elegida por sufragio universal del
pueblo, como Representante de Bolivia ante organismos Supra estatales por el
MAS – IPSP.
Edith Mendoza, es hija de padres que
han liderizado junto al presidente Evo Morales, el proceso de lucha en Defensa
de la hoja de Coca y la Soberanía boliviana ante la imposición y el
colonialismo del imperialismo norteamericano, fue criada bajo los valores y
principios de la comunidad, el sindicato campesino comunitario, ha vivido y
participado en todo el proceso y la experiencia de lucha y resistencia del
movimiento cocalero - campesino del Trópico de Cochabamba hasta lograr la toma
del poder a través del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos
(MAS-IPSP) con el primer presidente indígena de Bolivia, como es Juan Evo
Morales Ayma.
Edith
Mendoza, recuerda que en tiempos de resistencia a las políticas neoliberales y
las represiones constantes, uno tenía que ir a la escuela recorriendo grandes
distancias a pie a aulas construidas con paja o jatata (materiales rústicos
naturales) y pupitres improvisados de troncas
hechos por los propios comunarios, donde uno tenía que estudiar por las
noches con “mechero” (especie de antorcha improvisada a base combustible), era
un estado de total marginación y abandono al campesino. Ahora con el nuevo
Estado Plurinacional, Bolivia es un país incluyente y plural, que está
implementando políticas educativas integrales para los niños y niñas. Bolivia
ahora es digna.
Edith Mendoza como
Representante Supraestatal de Bolivia, es parte del Parlamento Andino e integra
la Comisión Tercera, “De Asuntos de Seguridad Regional y Desarrollo Sostenible”;
así mismo ha sido delegada a la Unión Interparlamentaria Mundial para que forme
parte de este parlamento.
Edith Mendoza:
“Ahora con
el Estado Plurinacional de Bolivia y con nuestro presidente Evo Morales, somos
parte de la gran responsabilidad de administrar nuestra Patria, somos parte de
la Bolivia productiva y propositiva, el boliviano y la boliviana ya no se va de
su patria a otro país, sino que ahora nuestros compatriotas están retornando a
su país porque hoy Bolivia es Digna y Libre. ¡Nunca más a los Vende Patrias!, ¡nunca más lugar a los Suwas (ladrones)!..., queremos miles de Evos
para perpetuar nuestra Patria Grande y profunda… queremos unir a Bolivia con
los pueblos del mundo y eliminar las desigualdades económicas, políticas
sociales buscando y construyendo el VIVIR BIEN”.
Recuperar el mar es nuestro deber
soberano. ¡Jallalla Bolivia!
0 comentarios:
Publicar un comentario